top of page

Filosofía de la India
La categoría “Filosofía de la India” explora conceptos como saṃsāra, karma y mokṣa a partir de los Veda, Upaniṣad, Purāṇa y las grandes epopeyas. Analiza los darśana (Sāṃkhya, Yoga, Vedānta, etc.) y tradiciones como budismo y jainismo, así como la teología de la bhakti. Cada artículo conecta el pensamiento clásico con reflexiones aplicables a la vida actual.


Yoga y Āyurveda: dos caminos hacia la autorrealización
Yoga y Āyurveda son dos ciencias hermanas que nacen del mismo conocimiento: el Veda. Dos caminos que, aunque comienzan en lugares distintos, se encuentran en el mismo punto: la comprensión profunda de lo que somos. El Yoga enseña a mirar hacia adentro, a reconocer en el silencio la conciencia que sostiene la vida. No busca el cuerpo perfecto ni el control de la mente, sino el conocimiento del Ser que habita detrás de toda experiencia. Sus herramientas —la respiración,


Dios con forma y sin forma: la enseñanza de Ramakrishna
Un discípulo pregunta a Ramakrishna si Dios tiene forma o no. El Maestro responde que ambas visiones son verdaderas y que lo importante no es la imagen, sino el amor que la vuelve sagrada. La materia se transforma en símbolo cuando la devoción despierta. Cada alma necesita un camino distinto para acercarse a lo divino: la forma y la ausencia de forma son solo rostros de un mismo Espíritu.


Ṛta: el orden que sostiene la verdad
Ṛta es el orden invisible que sostiene la verdad del universo y nos invita a vivir en coherencia con el pulso de la existencia.


El cuidado de sí y la ética del Yoga
En el Yoga Sūtra, la ética es el corazón del camino interior. Los yamas —ahiṃsā, satya, asteya, brahmacarya y aparigraha— no son mandamientos, sino prácticas de autoconocimiento y purificación mental. Siguiendo la lectura de Raquel Fernández Formoso (Sāṃkhya y Yoga. Una lectura contemporánea, Kairós, 2023), el Yoga se revela como un cuidado de sí: una disciplina ética, silenciosa y lúcida que transforma la vida cotidiana en meditación.


Tantra, Tantrismo y Tántrico: tres palabras, tres sentidos distintos.
Tantrismo, Tantra y Tántrico no son lo mismo: uno es moderno, otro ancestral y el último, su expresión viva de energía y conciencia.


Rāja Yoga y Haṭha Yoga: diferencias, filosofía y propósito espiritual
Rāja Yoga y Haṭha Yoga: mente y cuerpo como vías complementarias hacia la liberación espiritual, según Tola y Dragonetti.


Jīva en la filosofía de Śaṅkara
El jīva, alma individual en Vedānta, se cree separado y limitado. La liberación llega al reconocerse uno con Brahman.


Guru y Discípulo: Del Ashram al Yoga Moderno en Occidente
En la tradición clásica del yoga, la relación entre guru y discípulo ( śiṣya ) era central. La palabra guru en sánscrito significa “el...


El Tiempo Cíclico y la Salvación en el Hinduismo: Un Análisis de Madeleine Biardeau
En su obra El hinduismo. Antropología de una civilización , Madeleine Biardeau, reconocida indóloga y antropóloga, realiza un análisis...
bottom of page
