top of page

Ṛta: el orden que sostiene la verdad

ree

En los himnos más antiguos del Ṛg Veda se menciona una palabra luminosa: ṛta. En ella se encierra una de las intuiciones más profundas de la filosofía india. Ṛta designa el principio que sostiene el curso del universo, el orden silencioso que hace que el sol salga cada mañana, que el fuego conserve su calor, que las aguas sigan su cauce y que la vida se mantenga en movimiento. Es la estructura invisible que sostiene la realidad, el ritmo que vincula lo que es con lo que debe ser.


Sin embargo, ṛta no significa solamente “orden”. También nombra la verdad. En los antiguos textos védicos, el orden del cosmos y la verdad del ser no se oponen: son dos aspectos de una misma coherencia. La existencia se revela verdadera cuando está en armonía con su propio flujo, y el universo permanece ordenado porque cada parte cumple con la verdad de su naturaleza.


La raíz de esta noción se entrelaza con otra palabra esencial: satya, derivada de as- —“ser, existir”—. Satya significa literalmente “lo que es”, “lo que existe”, “lo que se da”. Ambas palabras, ṛta y satya, comparten la idea de congruencia: la correspondencia entre pensamiento, palabra y realidad. La verdad no es una idea abstracta, sino la exactitud entre lo que decimos y lo que es; entre lo que prometemos y lo que cumplimos; entre lo que sentimos y lo que expresamos.


Vivir en ṛta implica habitar esa coherencia profunda. Significa escuchar el ritmo de la naturaleza y actuar en sintonía con él, sin imponer ni resistir. Es fluir con la vida del mismo modo que el río sigue su cauce, sin desviarse de su destino. En el corazón humano, ṛta se manifiesta como integridad, autenticidad, fidelidad a lo real.


El pensamiento védico tendía a concebir sus conceptos como fuerzas vivas. Por eso ṛta no era una abstracción filosófica, sino una presencia tangible que podía ser sentida en cada respiración, en el orden del día y la noche, en la regularidad de los ciclos naturales. El universo no “posee” un orden: es orden. No “tiene” verdad: es verdad manifestada. Todo en la existencia participa de ese mismo pulso sagrado, donde cada causa engendra su efecto y cada acto resuena en la totalidad.


Esta idea, que atraviesa miles de años, sigue siendo profundamente actual. En un mundo que confunde el orden con el control y la verdad con la opinión, ṛta nos recuerda que la armonía surge del equilibrio interior, no de la imposición externa. Nos invita a recuperar la confianza en el ritmo natural de las cosas, a reconocer que cuando hay coherencia entre el pensar, el decir y el actuar, el universo entero parece acompañar.


Ṛta no es una ley impuesta, sino la danza silenciosa del cosmos. Es la verdad que respira en cada movimiento del mundo y en cada acto de conciencia. Vivir en ṛta es recordar que la verdad no se dice: se encarna.



Inspirado en Fernando Tola y Carmen Dragonetti, Filosofía de la India. Del Veda al Vedānta. El sistemaSāṃkhya.

Comentarios


Mantente al tanto,
suscríbete a nuestras novedades

 

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram

Síguenos! 

Meditando

© 2025 Creado por Clau Gut

bottom of page