top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 2 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Profesorado en Hatha Yoga

    Modalidad Online + Presencial opcional Certificación Internacional avalada por Yoga Alliance (EE. UU.) Duración: 4 meses Pagos: Transferencia (México y Argentina) y PayPal. El Profesorado en Hatha Yoga es una formación profunda, integral y amorosamente guiada, que te invita a recorrer un proceso de transformación personal a la vez que te brinda todas las herramientas para enseñar con confianza, presencia y coherencia. ¿Qué encontrarás en esta formación? Un camino hacia el corazón del yoga, donde el conocimiento técnico se entrelaza con la experiencia interna. No es un curso más, es una escuela de vida que honra las raíces del yoga desde el estudio del sánscrito, los textos filosóficos clásicos y la práctica comprometida. Incluye: ✅ Clases en vivo vía Zoom dos fines de semana al mes (grabadas si no puedes asistir en directo) ✅ Acompañamiento cercano, en grupo e individual ✅ Manual completo de más de 400 páginas ✅ Módulo final con una especialidad, ya sea Yin Yoga, Yoga sensible al trauma, yoga en la infancia y aulas, etc. con una validez de 20 horas YACEP ✅ Acceso a plataforma con material complementario. ✅ Clases prácticas semanales. ✅ Proyecto final y prácticas supervisadas ✅ Comunidad en línea. ✅ Posibilidad de asistir a prácticas presenciales opcionales en Tonanitla (México) Plan de estudio (resumen): Fundamentos del Hatha Yoga clásico Anatomía del movimiento y biomecánica Pranayama, bandhas y kriyās Bases de la meditación. Práctica y pedagogía de āsana Historia, raíces y filosofía del yoga Sánscrito: pronunciación y vocabulario esencial Bhagavadgītā, Haṭha Yoga Pradīpikā y otras fuentes Ética y visión del profesor de yoga Diseño de clases y metodología Herramientas para la autogestión y el emprendimiento

  • Introducción al Sánscrito: Grafemas

    Curso gratuito: Primeros pasos en el estudio del sánscrito. Grafemas (devanāgarī) Este curso nació como una forma de acercar el sánscrito de manera accesible, ordenada y amigable, especialmente para quienes sienten curiosidad por esta lengua pero no saben por dónde comenzar. Es gratuito no porque su contenido no tenga valor, sino porque quiero compartir una muestra del modo en que enseño, como antesala de otros espacios más largos y profundos de estudio. Está pensado como una introducción clara y progresiva, para quienes: Quieren conocer la estructura básica del sánscrito. Necesitan una base sólida antes de adentrarse en la gramática. Nunca estudiaron lenguas clásicas y buscan una guía cercana. Están formando su camino como docentes de yoga, practicantes, investigadores, historiadores o amantes de los textos de la India. El curso incluye: Tres clases en línea por zoom, que quedarán grabadas (disponibles por tiempo limitado). Material de lectura descargable. Ejercicios de práctica. Posibilidad de acceso a consultas por mail. ¿Por qué estudiamos sánscrito en un profesorado de yoga? El yoga que practicamos y enseñamos hoy tiene raíces en textos antiguos que fueron compuestos en esta lengua. Conocer el sánscrito no es una obligación, pero sí es una llave: nos permite acceder directamente al sentido de los términos, a sus múltiples niveles de significado, y a la belleza de los versos que acompañan la práctica desde hace siglos. Estudiar sánscrito es también un gesto de respeto hacia la tradición que sostenemos como docentes, y una herramienta para filosofar, investigar, traducir o simplemente comprender mejor lo que enseñamos. En esta unidad exploramos los grafemas del sánscrito: los signos básicos que componen el alfabeto devanāgarī y su transliteración al alfabeto latino (IAST). Aprendemos a reconocer y escribir las vocales, las consonantes y los signos especiales que conforman esta lengua milenaria, base de muchos textos clásicos del yoga, la filosofía y los mantras. A través de ejercicios simples y visuales, desarrollamos una comprensión inicial del sistema fonético del sánscrito, sentando las bases para una pronunciación consciente, una lectura respetuosa y una conexión más profunda con la tradición. Bienvenidas y Bienvenidos!!!!

bottom of page